Conocé sus próximos eventos.
Exposición
La era de la discrepancia. Arte y cultura visual en México 1968 -1997
Hasta el 11 de agosto.
Malba presenta la primera revisión histórica, académica y crítica de las búsquedas artísticas que se produjeron en México en los márgenes de la cultura oficial y dominante, desde el movimiento estudiantil del ‘68 hasta la crisis del efecto Tequila en los ‘90. La exposición incluye una selección de aproximadamente 170 obras entre afiches, documentos, fotografías, videos, films, pinturas, objetos y esculturas, de más de 100 artistas.
Más Información >>
Encuentro cara a cara
Políticas de la discrepancia
A cargo de Ana Longoni y Fernando Davis.
Viernes 27 a las 18:00. Sala 5 (2º piso). Entrada libre y gratuita.
Este encuentro propone analizar las diferentes experiencias antiartísticas y contraculturales que eclosionaron en distintos puntos de América Latina desde los años 60, cuestionando radicalmente el estatuto moderno del arte y su posición en la sociedad.
Más Información >>
Mesa redonda
Algunas reflexiones sobre la producción artística y la escritura de la historia
Miércoles 2 de julio a las 18:30. Auditorio. Entrada libre y gratuita.
En ocasión de La era de la discrepancia, los artistas Magdalena Jitrik (Argentina) y Rubén Ortiz Torres (México) junto a Valeria González proponen reflexionar sobre la posibilidad de plantear un modelo de curaduría, que implique a la producción artística como testimonio y memoria social.
Más Información >>
Ciclo Última semana
Música en la noche
Sábado 28 a las 00:00 y domingo 29 a las 22:00
Dentro del ciclo de trasnoches, este sábado a las 0:00 se exhibe 1991: The Year that Punk Broke, de Dave Markey, backstage de una gira por Europa de Sonic Youth y de sus teloneros, Nirvana. Para adolescentes nostálgicos, el domingo a las 22:00 se verá el clásico Melody, de Waris Hussein, en copia nueva.
Más Información >>
Estreno internacional
La casa de las alondras, de Paolo y Vittorio Taviani
Sábado 28 a las 20:00.
Los hermanos Taviani vuelven al cine después de unos años dedicados a la televisión.
La película está basada en la novela homónima de Antonia Arslan, que narra el genocidio armenio.
Más Información >>
Otras actividades de la semana
http://www.malba.org.ar/